10 cosas que debes saber sobre la ingeniería química

Por qué elegiste estudiar esta carrera?

Me di cuenta de que me interesaba la parte técnica, la parte que involucra cálculo, es la parte que involucra pensar con una teoría física o de química como diseñar un equipo, como esquiar, por ejemplo, en el grado de calor, un separador, una cañería, y todo ese tipo de conocimiento era lo que en realidad me generaba más atracción, y por eso decidí irme el primer año de ingenieros trial e ingeniería química, y principalmente fue por eso, por querer usar más la ciencia en poder ser ingeniería y ciencias más como la física y la química, no tanto como la matemática de la probabilidad y estadística.

Cuánto dura la carrera y dónde puedo estudiarla?

La carrera dura entre 5 y 6 años, te dicen que dura 5 en los libros, pero en realidad te lleva 5 años y medio y quizás un poquito más, y la puedes estudiar en la Universidad de Buenos Aires en el Instituto Biológico de Buenos Aires, que anda yo estuve ahí que es el sitio de la UBA, la UTN, y después también tiene sus tener regionales en el resto del país.

¿Qué es la carrera a grandes rasgos?

En realidad, ingeniería química se enfoca en fenómenos de transporte, no es el camión, en su literalidad, fenómeno de transporte de tres principales cosas: energía, materia y cantidad movimiento. Parece chino, pero en realidad, el transporte de energía es ver cómo puedo calentar algo, enfriar algo, y qué equipos puedo diseñar para lograr eso.
En el caso de materia, es una torre de destilación, por ejemplo, donde sube vapor y baja líquido y hay intercambio entre las fases. En cuanto a cantidad de movimiento, es energía cinética general, es por ejemplo una bomba que tiene que llevar un líquido de un subsuelo a un quinto piso o un décimo piso, como le dicen a la bomba.
Todo eso es el núcleo principal de la carrera, que se apoya en la termodinámica, en la física, en la química, como materia quizás satélite que también se estudian, y todo ese cúmulo de materias que están antes de estas materias principales son las que a uno le dan las herramientas para el día de mañana poder llegar a ese núcleo principal, por así decirlo, y poder diseñar torres de destilación, bombas, intercambiadores de calor, tuberías, y todo tipo de instrumentación y equipos que van a estar instalados en una planta.

Características de la termodinámica en la Ingeniería Química

BISSELL SpotClean Pet Pro | Limpiador de Manchas de Mascotas | Ideal para Escaleras, Tapicería, Autos y Alfombras
BISSELL SpotClean Pet Pro | Limpiador de Manchas de Mascotas | Ideal para Escaleras, Tapicería, Autos y Alfombras

La termodinámica desempeña un papel fundamental en la Ingeniería Química, ya que proporciona las bases teóricas para comprender y diseñar procesos relacionados con la energía, el calor y la transformación de la materia. Al estudiar esta disciplina, los estudiantes adquieren conocimientos clave sobre la transferencia de calor, la generación de energía y los principios termodinámicos que rigen los sistemas químicos y físicos involucrados en la industria.

Materias de Ingeniería Química

Las materias de Ingeniería Química abarcan un amplio espectro de conocimientos, desde la termodinámica y la física hasta la química y los procesos de transporte de energía y materia. Algunas de las materias más relevantes incluyen fenómenos de transporte, operaciones unitarias, termodinámica, mecánica de fluidos y reactores químicos. Estas asignaturas proporcionan las herramientas necesarias para diseñar equipos y procesos industriales avanzados, como torres de destilación, intercambiadores de calor y sistemas de bombeo.

¿Cuáles son las materias más difíciles?

Yo creo que las materias más difíciles son las que a uno le dan conocimiento y panorama de general sobre un tema. Hay una materia que es nuclear, qué fenómeno de transporte, que uno ve todos los fenómenos transporte, todos los cálculos y todo desde un punto de vista teórico y formal, que bastante tiene su dificultad. La termodinámica también tiene su dificultad, y todas esas materias en realidad son el núcleo.

Después no entiende bien eso va a poder cumplir las materias de fenómenos de transporte y de reactores, distintos reactores que también tienen una dificultad porque es la teoría aplicada. Entonces, si me decís cuál es la más difícil, para mí las más difíciles son fenómenos de transporte, termodinámica y operaciones unitarias 1, 2 y 3, que son las que usan la teoría para diseñar equipos, por ejemplo, separadores, bombas, intercambio de calor, torre de destilación, que se usa esta teoría que fue aprendida en forma de transporte de termodinámica.

¿Cuáles son tus consejos para la carrera?

No hay más consejo que sentarse y estudiar, y preguntar, y tener un buen grupo de estudio y gente que en general en la facultad o algún profesor te topas con todo este tipo de gente, gente abierta, ayudar y gente que te pueda escuchar este paso y dar una mano, y mis nenes también van a por dar una mano, porque hay muchas cosas que no entiendo rápido y cosas que no, y creo que la clave del éxito en ingeniería química, como el resto de ingenierías, es tener la disciplina de sentarse y estudiar.

¿Cuál es el sueldo promedio para un ingeniero químico?

El suelo en realidad promedio va entre 90 y 80 lucas de base, hasta 150 los que mejor se pagan, el promedio sur estará cerca de las 100 lucas de un recién recibido y de señor más tirando entre las 200 y las 300, con un promedio creo que entre el promedio gráfico la mayoría en 220 o 150 por ahí.

¿Es necesario hacer un máster para entrar a trabajar?

Es necesario hacer un máster para entrar a trabajar, porque ya las ingenierías en este caso la química es muy específica a la industria en sí, y las herramientas son lo que necesita después unos especialistas si está trabajando y si lo requiere, y tienen la información y el conocimiento previo para iniciar a entender.

¿Qué alumnos y salidas laborales tiene la carrera?

Uno puede, como ingeniero químico, trabajar desde empresas que hacen diseño, que es cálculos, hasta empresas que trabajan que se implican en un trabajo más en el campo, que estar el día a día con las máquinas trabajando, por eso de una manera más criolla, y uno puede trabajar, por ejemplo, en empresas de diseño, en que estén diseñando para industria petrolera, pues, está trabajando en empresas de industria alimenticia, de tratamiento de efluentes, que es, por ejemplo, purificación de agua o purificación de los líquidos que sean una planta, uno pueda también estar en una empresa de ingeniería nuclear, de ingeniería de energías renovables, es bastante amplio el espectro de trabajo con un ingeniero químico, y son muchos los puntos donde puede quizás dejar su granito de arena y aportar.

Características personales asociadas a un ingeniero químico

Hoy en día, los ámbitos de ingeniería estás mirando mucho más a una manera de trabajar quizás más ágil, en equipos, y algo que yo aprendí de trabajo que fue en Techint, que a principio, muy ansioso, después terminas siendo ansioso, pero al final, me recomendaron, los logos para la autocrítica, lo reconocí, hay que tener un nivel de ansiedad bajo.

Tenemos mucho respeto a nivel grupal, tener capacidad de hablar, de intercambiar ideas, y ser muy abierto, porque hoy en día, la mayoría de los trabajos involucran un trabajo en equipo, un trabajo fluido, y un trabajo interdisciplinario con muchos ámbitos en la empresa. Entonces, como cualidades principales, yo te diría que hace falta que seas abierto, que tengas capacidad de hablar, que tengas capacidad de escuchar, y que tengas capacidad esperar y aprender.

¿Qué mitos de la carrera podemos desmitificar?

El principal mito es el de que la carrera se enfoca más en la química, pero se usa mucho más quizás la termodinámica y la física, mecánica de fluidos. Si quieres estudiar más enfocado a la química y al uso de los productos químicos en sí, y el trabajo en laboratorio, entonces vas a una licenciatura en química, algo más técnico y más enfocado a la química. Pero principalmente, los que tienen mucha química, tienen química, pero tiene mucho más de termodinámica, de mecánica de fluidos, en diseño de equipos, y de tachos de fierro, de separadores, entrenando de calor, tiene menos química de lo que se cree.

Espero que hasta el momento te haya gustado el contenido, también te invito a que le des un like y te suscribas así el canal sigue creciendo y puede llegar a más personas. Después de recibirnos seguimos estudiando, la respuesta cliché es que seguimos estudiando porque uno tiene que estar todo el tiempo actualizado, que igualmente no es algo muy difícil de hacer, porque si al día de mañana uno va a estar trabajando en una industria particular, uno va a tener que estar siempre al día con los estándares e industria, y el mismo ámbito de trabajo, estuviera actualizando en el noroeste y también, sin la carrera, bastante en profundidad.

Por favor síguenos y suscríbete:

Autor

  • Manuel Mascus

    Soy un ingeniero y periodista con una amplia experiencia en ambos campos, y aquí, en mi sitio web, encontrarás una variedad de artículos y análisis rigurosos que buscan fomentar la comprensión y el entusiasmo por estas disciplinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad