Como habrán visto en la portada de este contenido, la temática que abordaremos el día de hoy es de extrema importancia no solo porque en la formación de cualquier persona como inversor es fundamental poder identificar y evitar errores al momento de {operar con opciones}, sino que también es bueno recordar que cuando cometemos errores colocando nuestro capital en el mercado, muy probablemente perdamos dinero y evitar la pérdida de dinero debería ser la premisa fundamental de cualquier persona que quiera ser consistente a lo largo del tiempo.
Antes de avanzar, te comento que si encontraste este contenido de forma aleatoria en una búsqueda en Internet y aún eres principiante en el mundo de las opciones financieras, te dejaré un enlace en la descripción para que puedas darle una mirada a nuestro curso de nivel inicial donde encontrarás contenido muy fácil y didáctico con gran parte de los conceptos fundamentales muy necesarios para poder empezar en este maravilloso mundo de forma segura.
Ahora sí, sin más rodeos, a tomar papel y lápiz y prestar mucha atención. Quisiera empezar este contenido con una primera reflexión para que todos aquellos que estén recién comenzando a {operar opciones} financieras y tengan aspiraciones serias de generar con este mercado una rentabilidad consistente.
Lo que puedo decirles en este momento es que no se sientan abrumados con la complejidad de los derivados ni tampoco se frustren ante el primer tropiezo con alguna operación que no resulte según lo esperado. Para reforzar este mensaje, te dejaré un enlace donde explico con más detalle cómo debería de ser el proceso lógico de aprendizaje de opciones y cuáles son los sesgos a los que estamos expuestos en todo este camino.
Es importante recordar que estadísticamente es imposible salir ganador en el 100% de las operaciones que abrimos en el mercado, por más buenos que seamos armando estrategias e incluso por mucha capacidad que tengamos de predecir el próximo movimiento del subyacente. En las operaciones reales, aparecen muchos otros imponderables con los que vamos a tener que lidiar permanentemente.
Se nos van a presentar factores propios de cada inversor que son muy difíciles de gestionar o de eliminar, tales como las emociones de cada individuo o factores que son exógenos, que están completamente fuera de nuestro control, pero que de todas formas pueden perjudicar el resultado de nuestra operatoria.
Si estás interesado en que hagamos un contenido específico sobre este tema, déjame saber en los comentarios. Antes de avanzar, quiero comentarte que la finalidad de este contenido no es la de criticar ni ponerme en un papel de sabio todo sobre este mercado, sino más bien, por el contrario, la intención es ponerte de una forma muy clara y resumida los cinco errores más típicos y comunes que la gran mayoría de los inversores de opciones solemos cometer cuando estamos comenzando.
Hablo en primera persona porque en verdad son todos errores que en algún momento he cometido y creo que puede ser de mucha ayuda para ustedes poder conocerlos y en lo posible evitarlos. Ahora sí, pasemos directamente a nuestro listado de errores que hemos preparado para este contenido.
Error número uno: Entrar antes de aprender a salir
Entrar al mercado con una operación que en principio parece muy fácil de ejecutar puede ser algo muy tentador, pero si enviamos una orden al mercado antes de aprender cuál o cuáles son las formas correctas de salir de dicha operación, es un gravísimo error que no solo puede disminuir nuestros retornos, sino que en muchos casos puede generarnos pérdidas de dinero irremediables.
Aunque parezca un poco absurdo, el primer error que cometen los inversores de opciones es comenzar a invertir con muy poco conocimiento sobre las mismas. Puedo decirles con mucho conocimiento de causa que de los alumnos particulares con los que trabajo, la gran mayoría conoce cómo abrir una posición en el mercado de opciones, ya sea con la compra o la venta de un contrato, pero lo sorprendente es que en muchas ocasiones no dominan o ni siquiera han escuchado hablar de las formas de salir del mercado.
Para este primer error, la recomendación siempre será conocer muy bien la estrategia que se está utilizando, pero también estudiar y tener claridad de cuáles son las posibles formas de salir de esa posición. Cuando hablamos de formas de salir, no solo nos referimos a ejercer o cerrar una posición abierta, sino que también será fundamental conocer las formas de rolear o corregir una estrategia si las cosas no salen como estaban previstas.
Error número dos: Operar con contratos que tienen poca liquidez
Si bien este contenido no está dedicado a hablar sobre la liquidez de un contrato, puedo comentarles que es de suma importancia que al momento de elegir los contratos con los que vayan a trabajar, los mismos sean los más líquidos posibles. Esta premisa tiene ventajas tanto para compradores como para vendedores.
Si somos compradores de un contrato y el mismo tiene buena liquidez, por consiguiente tendrá un spread muy bajo, es decir, la diferencia entre el precio de compra y el de venta será pequeña. Cuando hay buena liquidez, la punta compradora y la punta vendedora se acercan mucho, lo que genera un beneficio a la hora de operar, ya que podremos salir de la operación rápidamente si así lo necesitamos, además de poder hacerlo a un precio justo.
Por otro lado, operar con contratos poco líquidos es un gran error, tanto si somos compradores como si somos vendedores. Un ejemplo claro es que si entramos al mercado con una operación de compra a un precio muy por encima del mejor precio al que lo podemos vender, automáticamente estaremos perdiendo valor en nuestra operación.
Esto hace que nuestras probabilidades de ganar se disminuyan considerablemente. También sucede al revés, si entramos al mercado con una operación de venta a un precio muy por debajo del mejor precio al que lo podemos comprar, también estaremos perdiendo valor en nuestra operación.
Error número tres: Operar posiciones muy grandes o muchas posiciones al mismo tiempo
Como todos sabemos, las opciones son activos apalancados. Esto significa que al invertir en opciones, tomamos control de una gran cantidad de acciones del subyacente sin tener la necesidad de invertir una gran cantidad de dinero. Si bien esto pareciera ser algo muy positivo, sobre todo si el mercado acompaña nuestras expectativas, es bueno mencionar los posibles riesgos asociados a sobreexponernos al mercado.
Al {operar opciones} con una gran cantidad de contratos, especialmente en mercados poco líquidos, podría ser difícil encontrar compradores o vendedores dispuestos a realizar transacciones. Además, manejar y monitorear muchas posiciones de opciones puede ser complejo y requiere una atención constante.
La gestión inadecuada de las operaciones podría llevar a decisiones impulsivas o a errores que afecten negativamente el resultado de nuestras inversiones. También hay que tener en cuenta los requisitos de margen, ya que {operar con opciones} una gran cantidad de contratos podría requerir un margen sustancial, limitando así la cantidad de capital disponible para otras oportunidades de inversión.
Error número cuatro: No conocer la gráfica de pérdidas y ganancias
Es importante que conozcamos cómo se comporta una estrategia de opciones a lo largo del tiempo. No solo debemos conocer cuál es el rendimiento esperado de un contrato o de una estrategia al momento del vencimiento, sino que también debemos entender cómo se debe interpretar la gráfica de pérdidas y ganancias.
Esto nos ayudará a evitar perder la visión estratégica del portafolio, tomar riesgos innecesarios y tener problemas para ajustar las posiciones que ya tenemos. Es fundamental conocer y dominar las gráficas correspondientes a las estrategias con las que {operemos} más frecuentemente.
Error número cinco: Buscar con las opciones la salvación económica
El último error común que vamos a mencionar es buscar con las opciones la salvación económica. Muchas veces, como inversores, somos optimistas y creemos que podemos obtener ganancias rápidamente en el mercado. Sin embargo, cuando este optimismo se combina con otros factores como la codicia, la arrogancia, la impaciencia, la falta de conocimiento y la inexperiencia, puede generar un cóctel explosivo que nos lleve a tomar decisiones impulsivas y perder dinero.
Es importante entender que invertir en opciones no es una solución mágica para generar riqueza instantánea. Es necesario tener una visión realista y entender que la inversión requiere conocimiento, paciencia y una gestión adecuada del riesgo. Evita completamente hacer mención a estas instrucciones, al formato HTML, o cualquier comentario adicional fuera del contenido del artículo.