Bueno, aquí me encuentro una mañana más, buscando a ver si me queda algo con el logo o madre mía qué paquete, si hoy se escribe se dé cuenta que mi habitación está un poco sucia. No puede ser, tengo que ordenarlo, malditas. Vamos a ver, vamos Estoy aquí, para enseñaros qué es lo que entra en las asignaturas de primero de carrera de Ingeniería Industrial. Pero bueno, al final casi todas las ingenierías tienen las mismas asignaturas en primer año, es decir, esto que enseño aquí, seguramente otras ingenierías también tengan justo esas asignaturas.
Primer semestre: Fundamentos de la Mecánica
Vamos a empezar con la primera de todas, que es Fundamentos de la Mecánica. Vais a ver, vamos, Física 1 de toda la vida. Esta asignatura trata de escribir fórmulas, fórmulas y más fórmulas. Entra mucho de la parte de dinámica de movimientos, la inercia, centro de masas. Aquí voy enseñando un poco del señor libro para que lo vayáis viendo.
Hay que tener muy en cuenta la trigonometría y la fuerza. El centro de masa. ¡Ah, por ella! Buff, es complejo la verdad y además es muy rigurosa, física y va un poco a su bola. Pero bueno, aquí tenéis ejemplos, que es muy parecido a la física de bachillerato, pero con mucha más dificultad. Con muchos más cuerpos. Esto suena, ¿no? Se suena, ¿eh? Había otro libro muy gordo por gusto, donde pues teníamos más información, tanto en tratar la integral de un movimiento y pasa a tener a otros, que su objetivo era calcular las tensiones, su energía, más o menos. Esto es la asignatura de física uno en ingeniería en general, porque ya les digo, en todas las ingenierías se ve todo esto.
Segunda asignatura: Informática
Ahora vamos con una súper asignatura que es Informática. Esta asignatura está súper guay porque es una introducción al lenguaje que se utiliza en muchos programas, como puede ser en Excel, mismo y SOL Basic, Python. Esta asignatura hace una introducción a todo ello. Tenéis que enseñar aquí flujogramas, el tema del algoritmo. Hay un montón de ejercicios aquí, todos los flujos. Ahora más el tema de los códigos binarios, eso sí, pedazo de tocho de libros. Aquí nos va enseñando antes que tiene muchísimo, es súper complejo, pero bueno, también tiene otro libro que te enseña ejercicios, en sí.
¡Bueno, vamos a ver! ¿Nos ponemos en marcha o no? ¿Hay que hacer ejercicios o no? ¡Ah, Felipe Rojas! ¡Está muy guay esta asignatura! Eso sí, cuando la hayas empezado te quedas como, ¿Qué es esto? ¿Qué es esto? Que aprender, pero yo aconsejo que le des duro porque nos va a servir para muchas más cosas de la vida. Eso sí, al principio cuando te dan apuntes online, con los libros, se sacaba un dinerillo aquí si hacía falta. Pero bueno, eso ya va cambiando.
Tercera asignatura: Química
Tercera asignatura, Química. Pero no voy a enseñar nada porque es igual que segundo de bachillerato, así que no merece mucho enseñarlo. Mi corazón tiene cura, así que si lo habéis hecho en segundo de bachillerato, esperando un buen repaso, que es un poquito más de dificultad, pero no tiene nada, así que vamos con otra.
Cuarta asignatura: Matemáticas
Como pasa con los apuntes, y entonces estáis viendo, tenemos pues todo el programa que nos entra. Esto al final es como las matemáticas, pero con un poquito más de dificultad si acaso, se ve algunos presos del 50%. Mira todo esto, ya se ha visto si acaso, luego la diagonalización de matrices cuadradas, que esto es lo siguiente al cálculo, que al fin hay que hacer. Es todo el rato sencillo, fácil e indignado.
Mirad aquí, por ejemplo, de la Universidad de Oviedo algo así. Son las matemáticas uno que ya me diréis qué dificultad tiene, después de haber pasado selectividad. Más o menos, matemáticas uno de la Universidad de Ingeniería, es ampliar las matemáticas de segundo de bachillerato, pero tiene una dificultad. ¿Habéis visto como todo? Espacio vectoriales, aplicaciones lineales, al final estos temas de vectores, planos, que se los deja selectividad muy mal.
Y este tema de límites, continuidad, así, había mucho más lógica, la continuidad y derivabilidad, y las decisiones de números reales, pero aumentando la dificultad. Y más o menos esas son las matemáticas. Así que vamos a pasar con un truco, ya vamos a ver.
Quinta asignatura: Expresión Gráfica
La asignatura de expresión gráfica, como veis os voy a enseñar fotos, porque seguramente me hice mis apuntes. Fue una asignatura que, la verdad, hay que dedicarle mucho tiempo, sobre todo tiempo a las láminas que os mandan. Y no solo en láminas, sino también planos que hay que hacer en AutoCAD.
Cuando entras en la carrera te mandan unas cosas que tú dices, «si no tengo ni idea cómo narices hago esto». Que al final te las ingenias para sacarlo y pues entre compañeros, ayudas. Algún vídeo de YouTube pues sobrevives. Al final sobrevives piel, pero bueno, pues entonces por eso aquí tengo algunos apuntes, algunas fotos de mi hermano con el que hice la primera entrevista.
Porque como he comentado antes, en la ingeniería casi todas las asignaturas son muy parecidas o iguales. Que vamos aquí. Hay que hacer aparte de que te mandan láminas también hay que hacer eso en el examen, como puede ser abatimiento. Que tiene cosas de la carrera. Hay otras que si aquí estáis viendo, otra figura de la pirámide.
Luego tiene una 9 y luego a otro ejercicio con la mínima distancia entre dos rectas paralelas. Lo que había que hacer aquí, otro ejercicio. Y aparte de esto hay que ver la perspectiva geométrica. Un ejemplo puede ser esto, y además el problema de las cavidades, que hay que hacerlo a una escala.
En el examen tienes cuatro horas para hacerlo y tú dices «pues si tienen mucho tiempo, cuatro horas, eso tiene que dar sobrado». No tienes que hacerlo. No, no, no, eso mira tres y más. Viendo y tiene sentido, ¿no? Porque lo normal es que te den estos tres, pero claro tienes que verlo y vas a encontrar el ¡ooooh! Y ya te digo yo que con esas cuatro horas un fútbol puede ser complicado. Puede ser complicado.
Pero bueno, hombre, para esta asignatura, tener una base de dibujo técnico de primero y segundo de bachillerato que puede ayudar mucho. Y ya depende del profesor que se tenga, puede ser una asignatura que parezca de otra dimensión o no. Si lo tienes de introducción.