Ya sea que se trate de máquinas eléctricas síncronas o de inducción de tres fases, utilizan un campo magnético rotativo para su funcionamiento. Para comprender el concepto de campo magnético rotativo para las máquinas trifásicas, consideremos este bobinado simplificado que tiene solo tres bobinas dispuestas a 120 grados de separación. El campo magnético producido por un solo cable que transporta corriente será como se muestra en esta disposición especial. El campo magnético producido por una corriente alterna trifásica será como se muestra en un instante particular.
Ahora, echemos un vistazo a cómo varía el campo magnético a medida que varía la corriente en la bobina. Se puede observar que la orientación del campo magnético cambia con la corriente, pero su magnitud permanece igual. A partir de estas tres posiciones, queda claro que es como un campo magnético de fuerza uniforme que gira a una velocidad de rotación conocida como velocidad sincrónica.
La gran pregunta es cómo cuantificar la velocidad sincrónica. Este bobinado simplificado tiene solo dos polos. Se puede observar que el flujo magnético puede rotar a través de dos polos cuando la corriente completa una revolución. Por lo tanto, para el caso de dos polos, la velocidad sincrónica es igual a la frecuencia de la corriente alterna. Aquí tenemos un caso de bobinado con cuatro polos. Para el sistema de cuatro polos, el campo magnético girará nuevamente a través de dos polos para una revolución completa de corriente. Se puede notar que la velocidad del campo magnético se ha reducido a la mitad esta vez. Por lo tanto, para un sistema general de p polos, la velocidad sincrónica está dada por esta ecuación.
En un motor real, puede haber de 2 a 14 polos. Este motor en particular tiene 10 polos. Para una fuente de alimentación de 60 Hz, el campo magnético girará a esta velocidad angular. Un campo magnético rotativo de esta manera puede hacer que el rotor gire tanto para un motor de inducción como para un motor síncrono.