Construcción del puente Golden Gate: innovaciones constructivas y desafíos de un proyecto imposible

Las innovaciones en la construcción del icónico Puente Golden Gate, también conocido como el Puente de Cable Golden Gate, son un testimonio del ingenio y la determinación de quienes lo edificaron. El visionario Sr. Joseph Strauss lideró este proyecto desafiante, que se consideraba imposible en su tiempo.

1. Construcción de torre

Profundicemos en las sorprendentes técnicas de construcción utilizadas para el puente Golden Gate, donde los cables desempeñaron un papel crucial en la estructura. Los trabajadores emplearon marcos de cabeza de gato y dispositivos de motor de polea para elevar las torres, una hazaña que parecía imposible. Estos cables permitieron a los trabajadores ascender rápidamente, avanzando 12 metros en tan solo 10 minutos.

2. Trabajo de remachado

Durante el proceso de remachado, se utilizaron andamios de dos pisos para facilitar la labor. Los remaches se calentaron y transportaron con un método neumático innovador hasta la cima de la torre, agilizando la construcción del puente Golden Gate.

3. Fundación Subacuática

BISSELL SpotClean Pet Pro | Limpiador de Manchas de Mascotas | Ideal para Escaleras, Tapicería, Autos y Alfombras
BISSELL SpotClean Pet Pro | Limpiador de Manchas de Mascotas | Ideal para Escaleras, Tapicería, Autos y Alfombras

Los cimientos del puente, construidos bajo el agua, representaron uno de los mayores desafíos. Ingenieros y buzos colaboraron para transformar el fondo marino, utilizando tubos de explosión y bombas de dinamita. Tras la explosión controlada, el material suelto se retiró, permitiendo la construcción de los cimientos.

4. Relleno de hormigón

El proceso de rellenado con hormigón fue fundamental para reforzar la estructura del puente. La técnica de hormigonado Treme, junto con un cemento especial resistente a las condiciones marinas, garantizó la solidez de los cimientos. Los tubos tremi se utilizaron para transferir el hormigón de manera eficiente, evitando el contacto con el agua.

5. Construcción de la torre

Las torres se erigieron sobre los cimientos con meticulosidad, utilizando sillas especiales para guiar los cables de suspensión. Los cables, compuestos por miles de alambres de acero, fueron anclados al lecho de roca, asegurando la estabilidad de la estructura del Puente Golden Gate.

6. Construcción de plataformas de carretera

La construcción de las plataformas viales fue un hito en el proyecto. Las piezas prefabricadas se ensamblaron con precisión, y una red de seguridad se instaló debajo del tablero del puente. Tras un arduo trabajo de conexión, el tablero se pintó de un distintivo color naranja internacional, y se añadieron carriles para vehículos, senderos para peatones y un carril para bicicletas.

Este relato fascinante de la construcción del Puente Golden Gate, con sus técnicas innovadoras y desafíos superados, sigue siendo una inspiración para ingenieros y aficionados a la historia de la ingeniería. Las imágenes del Golden Gate y la historia de quienes lo construyeron añaden una dimensión única a este monumento icónico.

Por favor síguenos y suscríbete:

Autor

  • Manuel Mascus

    Soy un ingeniero y periodista con una amplia experiencia en ambos campos, y aquí, en mi sitio web, encontrarás una variedad de artículos y análisis rigurosos que buscan fomentar la comprensión y el entusiasmo por estas disciplinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad