El funcionamiento de las ondas electromagnéticas y antenas

En el mundo moderno, los humanos estamos continuamente rodeados de **radiación electromagnética**. ¿Alguna vez te has preguntado acerca de la **física** detrás de estas ondas? El gran científico Heinrich Hertz fue el primero en transmitir y detectar ondas electromagnéticas en su famoso experimento. Al aplicar una corriente de alto voltaje a cables metálicos, se generaron chispas, lo que resultó en la radiación de **ondas electromagnéticas**. Estas ondas viajaron por el aire y crearon una chispa en una bobina de metal ubicada a más de un metro de distancia. Este experimento demostró la propagación y detección de ondas electromagnéticas.

James Clerk Maxwell, un brillante matemático, ya había sentado las bases de la radiación electromagnética formulando cuatro ecuaciones matemáticas. Sin embargo, quedaba una pregunta: ¿Cómo se desprenden los campos electromagnéticos de los cables y se propagan por el espacio? Específicamente, ¿Cómo logramos una onda electromagnética viajera en lugar de una fluctuante?

Exploremos esto lógicamente. Considere una carga eléctrica que se mueve a velocidad constante. El campo eléctrico a su alrededor está presente. Sin embargo, cuando la carga acelera durante una fracción de segundo y luego continúa a una velocidad mayor, la información sobre esta aceleración no viaja a una velocidad infinita. En cambio, viaja a la velocidad de la luz. El campo cercano a la carga acelerada se da cuenta del cambio, pero el campo lejano permanece inconsciente. Esto crea un campo de transición, conocido como torcedura, que se mueve o irradia hacia afuera a la velocidad de la luz.

Ahora, apliquemos este conocimiento a la tecnología de antenas. El dipolo eléctrico oscilante, de disposición sencilla, produce radiación electromagnética de forma perfectamente sinusoidal. Al aplicar un voltaje variable en el tiempo a un alambre metálico, los electrones que contiene se desplazan y crean cargas positivas y negativas. A medida que el voltaje varía continuamente, estas cargas van y vienen, formando una antena dipolo. La antena funciona como transmisor, emitiendo radiación electromagnética con la misma frecuencia que la señal de voltaje aplicada. Por el contrario, cuando las ondas electromagnéticas en propagación golpean la antena, ésta actúa como un receptor, generando una señal de voltaje variable en su centro.

Para garantizar una transmisión o recepción eficaz, la longitud de la antena debe ser la mitad de la longitud de onda. Además, la adaptación de impedancias es crucial. La impedancia se refiere a la oposición combinada que enfrenta la corriente alterna debido a la resistencia, inductancia y capacitancia. Para una máxima transferencia de energía, la impedancia de la carga (antena) debe coincidir con la impedancia de la fuente y la línea de transmisión. La adaptación perfecta de impedancia garantiza una radiación eficiente de las ondas, mientras que las impedancias no coincidentes dan como resultado la reflexión de la energía hacia la fuente.

En conclusión, comprender la física de la radiación electromagnética y la tecnología de antenas es esencial para una transmisión y recepción efectiva de ondas electromagnéticas. La adaptación de impedancia juega un papel crucial en la maximización de la transferencia de potencia. Con suerte, este artículo ha proporcionado una explicación clara de este importante fenómeno de la ingeniería.

¡Gracias por tu apoyo!

Por favor síguenos y suscríbete:

Autor

  • Manuel Mascus

    Soy un ingeniero y periodista con una amplia experiencia en ambos campos, y aquí, en mi sitio web, encontrarás una variedad de artículos y análisis rigurosos que buscan fomentar la comprensión y el entusiasmo por estas disciplinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad