El motor V5 de Volkswagen: una alternativa al VR6

¡Hola a todos y bienvenidos! En este artículo estaremos hablando sobre el motor v5, algo que no se encuentra muy a menudo. Honda, de hecho, creó un motor v5 para carreras de motocicletas y tuvo mucho éxito. Volkswagen también tiene un motor v5 que utilizaron en los años 90 y principios de los 2000, aunque en realidad debería ser llamado motor vr5. Así que en este artículo estaremos hablando del motor AGZ vr5 de 2.3 litros de Volkswagen.

Descripción del motor

El motor vr5 de Volkswagen es básicamente un motor vr6 al que se le ha quitado un cilindro. Si observas el bloque, verás que hay tres cilindros a la derecha y dos a la izquierda. Los cilindros están numerados del 1 al 5. El orden de encendido, que es interesante, es 1-2-4-5-3. Esto significa que el encendido ocurre en un círculo en sentido horario a medida que el motor gira.

Este motor v5 fue diseñado para situarse entre el vr6 y los motores de cuatro cilindros en cuanto a potencia. En sus primeras versiones, producía 150 caballos de fuerza, lo cual era un poco más que los motores de cuatro cilindros en ese momento. Con el tiempo, Volkswagen mejoró el motor y ahora tiene cuatro válvulas por cilindro, lo que aumentó la potencia a unos 170 caballos de fuerza para el motor de 2.3 litros.

Diseño único y funcionamiento

BISSELL SpotClean Pet Pro | Limpiador de Manchas de Mascotas | Ideal para Escaleras, Tapicería, Autos y Alfombras
BISSELL SpotClean Pet Pro | Limpiador de Manchas de Mascotas | Ideal para Escaleras, Tapicería, Autos y Alfombras

El motor vr5 de Volkswagen tiene un orden de encendido similar a un motor de cinco cilindros en línea. Sin embargo, todos los cilindros están más juntos en este motor, lo que le da una apariencia diferente. A nivel dinámico, su funcionamiento es similar a un motor de cinco cilindros en línea, pero con una sola tren de válvulas en la parte superior.

El diseño del motor también presenta algunas características interesantes. Los cilindros están inclinados a 15 grados y están desplazados para evitar que se toquen entre sí. Esto se debe a que los cilindros están muy cerca unos de otros y es necesario dejar espacio para el refrigerante. Una consecuencia de este diseño es que la línea central del cilindro no coincide con la línea central del cigüeñal, lo cual es diferente a otros motores, ya sean en línea o en forma de V. Esto afecta al movimiento del pistón hacia arriba y hacia abajo, lo que produce una sensación diferente en comparación con otros motores.

Orientación y equilibrio

Los cilindros también están invertidos en el motor vr5 de Volkswagen. Esto significa que la válvula de admisión está a la derecha en un lado del motor y a la izquierda en el otro lado. Esto permite tener el múltiple de admisión en un lado del motor y el múltiple de escape en el otro lado. En la culata, se pueden ver estas conexiones que permiten agrupar dos válvulas de admisión y dos de escape. Si bien esto simplifica el diseño de la culata, genera una situación un tanto extraña, ya que algunos cilindros tienen distancias más largas para la admisión y otros tienen distancias más cortas para las salidas de escape.

Desde el punto de vista del equilibrio, este motor plantea algunos desafíos. Con dos cilindros subiendo y bajando en un lado y tres en el otro, se generan fuerzas diferentes en ambos lados debido a la diferencia de masa. Aunque se puede contrarrestar gran parte de esto con un diseño adecuado del cigüeñal y contrapesos, es probable que haya algunas vibraciones únicas asociadas con este motor.

Conclusiones

En resumen, el motor vr5 de Volkswagen fue una apuesta por encontrar un equilibrio entre el vr6 y los motores de cuatro cilindros. Aunque puede parecer un diseño extraño, tuvo su lugar en la producción de automóviles de Volkswagen durante un tiempo. Aunque hoy en día es menos común encontrar vehículos con este motor en funcionamiento, sigue siendo interesante conocer sus características y peculiaridades.

¡Gracias por leer!

Por favor síguenos y suscríbete:

Autor

  • Manuel Mascus

    Soy un ingeniero y periodista con una amplia experiencia en ambos campos, y aquí, en mi sitio web, encontrarás una variedad de artículos y análisis rigurosos que buscan fomentar la comprensión y el entusiasmo por estas disciplinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad