El tiempo como una ilusión: Descifrando la realidad temporal

Recuerdas lo que pasó mañana, ahí estás ansioso por lo que sucederá ayer. Todo lo que has vivido, lo que vives ahora, y lo que vivirás, está pasando justo en este momento. Lo que fue, lo que es, y lo que será no son una flecha que avanza linealmente: presente, pasado y futuro existen simultáneamente como parte de un rompecabezas del cual sólo percibimos el presente.

Sin embargo, eso no quiere decir que el futuro aún no exista o que el pasado ya no exista. Todo está aquí, sucediendo, existiendo simultáneamente. El tiempo es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos. Sin embargo, el tiempo es algo que siempre ha existido. No antes del «Big Bang» existía tiempo ni espacio. Pero entonces, ¿El tiempo es algo que existe de la misma manera para todos?

No, Einstein, en su teoría de la relatividad, básicamente nos demostró que el tiempo no es universal, es relativo. Lo que para ti dura un segundo, no durará lo mismo para alguien que está a grandes velocidades en el espacio exterior. El tiempo de la Tierra no transcurre de la misma manera en un planeta lejano con diferente gravedad y velocidad.

BISSELL SpotClean Pet Pro | Limpiador de Manchas de Mascotas | Ideal para Escaleras, Tapicería, Autos y Alfombras
BISSELL SpotClean Pet Pro | Limpiador de Manchas de Mascotas | Ideal para Escaleras, Tapicería, Autos y Alfombras

Lo que es un hecho es que la gravedad y la velocidad afectan el tiempo. Entre más gravedad, el tiempo irá más lento, y entre menos gravedad, el tiempo pasará más rápido. Para explicarte lo mejor posible, abróchate el cinturón, necesitamos salir de la Tierra para averiguar más cosas sobre esto que llamamos tiempo.

Mira a 20.000 kilómetros por encima de la superficie terrestre, en la fuerza gravitatoria que perciben los satélites es 17 veces menor que la que se experimenta en la Tierra. Es por eso que, aunque los relojes de los satélites GPS se sincronicen al mismo tiempo que en los relojes de la Tierra, el tiempo transcurrirá más rápido para los relojes de los satélites.

Y como el tiempo no es el mismo para ambos, para corregir las discrepancias temporales provocadas por la gravedad, los relojes internos de los satélites GPS se tienen que adelantar 38 microsegundos cada día respecto a los que están en la Tierra. De lo contrario, todo el sistema GPS perdería su validez solo dos minutos después de entrar en funcionamiento. Y de ser así, eso provocaría todo un caos para el modo en que se vive en la Tierra.

Recuerda que la velocidad también afecta al tiempo. El tiempo transcurre más lento para alguien que está en movimiento que para alguien que está estático, y esto ya está plenamente comprobado científicamente. Viajar casi a la misma velocidad de la luz nos transportaría directamente al futuro. El astronauta soviético Sergei Avdéyev es considerado el cronoviajero más grande de todos los tiempos. Él permaneció un total de 748 días orbitando la Tierra a 27 kilómetros por hora constantemente, así que el astronauta viajó relativamente al futuro, para ser exactos, 0.02 segundos al futuro, respecto a los humanos en la Tierra.

Pero bien, llevemos este hecho a algo más grande. ¿Qué pasaría si ahora mismo tú y yo viajamos durante un año a una velocidad cercana a la de la luz? Averigüemos lo que hay que hacer para averiguar qué tan grande pudo ser la dilatación del tiempo. Al parecer, lo que para nosotros fue un año, para la Tierra han sido muchos años. Querido amigo, ahora somos viajeros del tiempo. Si tienes hijos, no los vas a reconocer. Ellos deberán, justo como los dejaste, pero tú los verás unos diez años mayores.

Bien, ahora entiendes cómo funciona la dilatación del tiempo. Y créeme, no se necesita salir del planeta para sentir que el tiempo es relativo. Piénsalo, no es lo mismo estar un minuto viendo la televisión que estar un minuto haciendo abdominales. Cada uno de nosotros percibe naturalmente diferente el tiempo.

El tiempo empieza a sonarte raro, ¿no? Bien, voltea justo a la derecha, ves aquella estrella. Esa estrella es en realidad Alfa Centauri, un sistema estelar que está a cuatro años luz de distancia. Básicamente, si quisiéramos visitar Alfa Centauri, el viaje a la velocidad de la luz sería una travesía sin escalas de cuatro largos años. Por eso se dice que Alfa Centauri se encuentra a cuatro años luz de la Tierra.

Lo mismo, pero en sentido inverso ocurre con la luz que produce Alfa Centauri. Su luz tarda cuatro años en llegar hasta nuestro planeta y, por lo tanto, lo que vemos de ella es lo que ocurrió hace cuatro años. En otras palabras, querido amigo, eso que estás viendo justo ahora pasó hace cuatro años. Estamos en el presente, viendo directamente al pasado. Sorprendente, ¿no lo crees?

Bueno, tal parece que con este viaje ya hemos comprendido que el tiempo es relativo. Depende de quién lo percibe. Pero, ¿y si el tiempo es solo algo a lo que estamos atados debido a nuestro nivel tecnológico y evolutivo?

¿Qué tal si, en realidad, el tiempo ni siquiera existe? La relatividad plantea que todos los eventos, presente, pasado y futuro, están en un mismo plano o nivel. Es decir, lo que sucederá mañana existe tanto como lo que sucedió ayer, aunque aún no haya ningún recuerdo de ello. El universo es todos los eventos que tienen el mismo estatus de existencia. No es el tiempo el que está pasando, somos nosotros quienes vamos pasando a través del universo y vamos descubriendo los eventos que existen de manera atemporal.

No hay tiempo real, solo son modelos de tiempo construidos en la conciencia humana. Nosotros inventamos el tiempo para describir el camino que tenemos, cada uno de nosotros, a través de los eventos del cosmos. Tu sentido del presente solo refleja en qué parte del universo estás en ese instante. El pasado es solo una porción del universo en una ubicación anterior, mientras que el futuro está en una ubicación posterior.

Quizás todo ya está hecho, pero ¿y si ya todo es como fue y como deberá ser? ¿Para qué esforzarnos por hacer cualquier cosa? Para dar cuenta de ello, se ha postulado la teoría del «bloque del universo evolutivo». Según el cosmólogo George Ellis, la indefinición del futuro cambia con la definición del pasado. Es decir, que aunque todos los instantes existan simultáneamente, el futuro evoluciona de acuerdo a los eventos del pasado. Como todo existe en todo, está conectado entre sí. Lo que hagas justo ahora está afectando a tu futuro.

Desde estas teorías, quizás algún día, en millones de años, si nuestra civilización evoluciona lo suficiente, podremos romper nuestra barrera del tiempo y percibirlo todo de manera diferente. Hacer de todos los «ahora» algo a lo que podamos acceder con facilidad. Ir al pasado y futuro será como subir o bajar una montaña. Quizás ahora mismo tú estás por ahí, dando tus primeros pasos, festejando tu cumpleaños número 5, dando tu primer beso, conociendo al amor de tu vida, viajando por el mundo, cargando a tus hijos, llorando tus pérdidas, festejando tus más grandes éxitos y viviendo el peor de tus fracasos.

Quizás estés caminando con fragilidad, apoyado en los brazos de alguien, siendo y muriendo. Esto tendría un significado fascinante. Cada momento sería eterno, cada sonrisa duraría para siempre. En realidad, jamás habrá despedidas. En algún punto del bloque del universo, estás con esas personas que tanto extrañas y, al mismo tiempo, con otras que la vida aún no te ha presentado.

Piensa en el mejor momento que has vivido en tu vida. Eso está sucediendo justo ahora y es un momento eterno que jamás va a desaparecer. Sigue aquí porque somos eternos. El universo siempre te tendrá, reproduciendo cada momento de ti como si tú fueras su película favorita.

Por favor síguenos y suscríbete:

Autor

  • Manuel Mascus

    Soy un ingeniero y periodista con una amplia experiencia en ambos campos, y aquí, en mi sitio web, encontrarás una variedad de artículos y análisis rigurosos que buscan fomentar la comprensión y el entusiasmo por estas disciplinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad