Carrera de 4 años
La primera verdad es que es una carrera que generalmente dura 4 años.
Combinación de ingeniería y administración
La ingeniería industrial es conocida como la carrera que combina la ingeniería y la administración.
Crecimiento debido a la industrialización
Es una carrera que creció a raíz de la industrialización de los procesos de manufactura en las fábricas.
Alta tasa de empleabilidad
Por la misma razón, es una muy buena noticia que hay bastante oferta laboral. Según el Instituto Mexicano de Competitividad, tiene una tasa de empleabilidad de 95%. También pasa en otros países, es decir, tiene una alta tasa de empleabilidad.
Trabajo en empresas de manufactura
La mayoría de los egresados laboran en empresas de manufactura.
Ajuste de horario laboral
Si tu trabajo está relacionado con la manufactura, tendrás que ajustar tu horario laboral a ello, y esto puede implicar que tengas que levantarte bien temprano.
No solo administración
Muchas veces esta carrera se relaciona con la administración, pero la realidad es que es una carrera criticada por otros ingenieros. Sin embargo, la mayoría de las ingenierías, no importa qué disciplina, terminan utilizando principios o herramientas de la ingeniería industrial.
Carrera abierta a mujeres
Así como en otras carreras como la de enfermería o la de nutrición hay un mito de que es solo para mujeres, en ingeniería industrial también sucede al revés. Aquí la realidad es que hay personas que no conocen la diferencia o que hay diferencia entre la ingeniería industrial e ingeniería mecánica, ingeniería civil.
Salario promedio mayor en primeros empleos
En comparación con otras carreras, los egresados de ingeniería industrial pueden conseguir en sus primeros empleos o trabajos un salario promedio mayor.
Uso de herramientas como Excel
Te darás cuenta de que Excel va a ser una de tus herramientas más utilizadas diariamente.
Diversas salidas laborales
Es una carrera con distintas salidas laborales, por ejemplo, control de calidad, administración de proyectos, administración y finanzas.
Capacidad de análisis
Tendrás que desarrollar tu capacidad de análisis.
Buenas condiciones de trabajo
Te convertirás en un detector de riesgos y de eficiencia. Constantemente estarás viendo si un lugar es seguro, si hay extintores, por ejemplo. También tendrás que estar atento a mejorar procesos y cuestionar por qué se hicieron de cierta manera.
Perfil gerencial
Es una carrera con un perfil gerencial.
Emprendimiento
De hecho, muchas personas que estudian ingeniería industrial deciden emprender.
Trabajo en equipo
El trabajo en equipo es indispensable, tendrás que trabajar y aprender a trabajar con otras áreas.
Importancia de las habilidades blandas
La parte de trabajar con personas es una materia que no se ve en la escuela, pero es bastante necesaria.
Oportunidades en empresas grandes y extranjeras
Las oportunidades laborales, en su mayoría, son en compañías grandes y extranjeras.
Dominio de más de un idioma
Dominar más de un idioma te abrirá muchas puertas y te dará ventaja sobre quienes no lo dominan.
Inteligencia emocional
La inteligencia emocional será clave para crecer y ser mejor. La inteligencia emocional es algo que nos dicen constantemente y es muy importante tomar en cuenta.
Opción de maestría
La maestría no será obligatoria, pero muchos ingenieros industriales deciden tomarla para ser más competitivos.
Variadas maestrías relacionadas
Podrás encontrar maestrías como administración de negocios, alta dirección, economía, logística, entre otras.
Habilidad de liderazgo
Es una carrera donde naturalmente podrás demostrar tus dotes de líder, dependiendo del proyecto en el que te encuentres.
Posibilidad de viajar
Depende del área o la empresa en la que trabajes, pero es una carrera que te puede permitir viajar mucho.
Trabajo en distintas industrias
Una vez que salgas de la universidad, puedes trabajar en distintas industrias, como la aeroespacial, automotriz, construcción e incluso de servicios.
Pensamiento creativo
Va a ser una carrera atractiva para ti si eres una persona creativa que siempre anda buscando cómo mejorar las cosas.
Resolución de problemas
La ingeniería industrial te ayuda a conocer métodos para resolver problemas, pero nunca te dice explícitamente cómo implementarlos. Eso dependerá enteramente de ti.
Habilidades de comunicación
Vas a necesitar aprender a hablar en público para exponer o expresar tus ideas y convencer a los demás de que tu idea es la mejor opción.
Adaptación a condiciones de trabajo
Si trabajas en manufactura, te costará trabajo acostumbrarte a usar tapones para los oídos, lentes o zapatos de seguridad, pero luego será como si nada.
Enfoque en procesos
Es un campo relativamente menos técnico que otras especialidades de ingeniería. La ingeniería industrial está centrada en los procesos y en buscar las formas de mejorarlos.
Optimización de procesos
La optimización de procesos siempre será un trabajo gratificante porque puedes ver los resultados de manera observable y medibles.
Buen sentido común
Vas a darte cuenta de qué tan importante es tener un buen sentido común.
Desafío en matemáticas
La materia con la que muchos batallan es el cálculo, pero con práctica y estudio se puede superar.
Oportunidades internacionales
Los conocimientos adquiridos durante la universidad pueden aplicarse en todo el mundo. Esto te da la libertad de poder trabajar en otro país.
Desinformación y estereotipos
Te molestará que las personas menosprecien la ingeniería industrial por no entender la importancia y aplicación de las matemáticas. Es importante recordar que siempre hay más por aprender.
Trabajo asegurado
Otra buena noticia de la ingeniería industrial es que muchos estudiantes terminan trabajando en donde hacen sus prácticas profesionales, lo que significa que es posible que puedas tener un trabajo asegurado al ingresar de la universidad.