Funcionamiento de la Transmisión de Doble Embrague (DSG)

Tecnología de transmisión dual clutch: la combinación perfecta de comodidad y eficiencia

Una tecnología de transmisión que ofrece la comodidad de una transmisión automática y la eficiencia de una transmisión manual ha tenido un impacto considerable en el mundo del automóvil. Esta tecnología se llama transmisión de embrague doble (clutch dsg) y ya ha ganado una buena cuota de mercado.

La transmisión de embrague doble consta de dos transmisiones manuales independientes controladas por una computadora. Para entender cómo este sistema ofrece la suavidad de una transmisión automática, primero debemos explorar el funcionamiento interno y las desventajas de una transmisión manual regular.

Funcionamiento de una transmisión manual regular

En una transmisión manual, los engranajes están siempre en contacto. Para poder conectar un engranaje a la vez, se utilizan conos sincronizadores y dientes en los engranajes de salida y se utiliza un buje en el eje. Cuando el buje se conecta a los dientes sincronizadores, el engranaje correspondiente se conecta al eje. Sin embargo, durante la operación de la transmisión, el buje y el engranaje rotarán a diferentes velocidades, lo que imposibilita la conexión.

BISSELL SpotClean Pet Pro | Limpiador de Manchas de Mascotas | Ideal para Escaleras, Tapicería, Autos y Alfombras
BISSELL SpotClean Pet Pro | Limpiador de Manchas de Mascotas | Ideal para Escaleras, Tapicería, Autos y Alfombras

Para lograr la conexión, es necesario lograr una igualación de velocidad. Esto se logra desconectando el flujo de potencia a la transmisión mediante un conjunto de placas de embrague en el lado de entrada. Al presionar estas placas de embrague juntas, la fuerza de fricción las conecta al motor. Al desenganchar las placas, se interrumpe el flujo de potencia a la transmisión. Durante este intervalo, las mismas placas sincronizadoras aseguran que las velocidades del engranaje y el eje se igualen antes de que se pueda realizar la conexión.

Si bien este mecanismo es simple y confiable para lograr diferentes relaciones de engranajes, tiene una desventaja importante. Cada vez que cambias de engranaje, es necesario interrumpir el flujo de potencia al mecanismo presionando el pedal del embrague. Esto significa que durante un breve periodo de tiempo, las ruedas motrices no recibirán potencia, lo que puede resultar en una aceleración lenta.

La solución inteligente: transmisión de embrague doble

Una forma inteligente de superar este problema de falta de potencia es agregar otro conjunto de transmisión manual con otro embrague separado. De esta manera, se pueden tener dos juegos de engranajes conectados a través de embragues independientes, uno para engranajes impares y otro para engranajes pares.

Imagínate que estás en tercera marcha y quieres cambiar a cuarta marcha. En la transmisión de embrague doble, la sincronización entre los engranajes ya está hecha de antemano. Esto significa que para pasar a la cuarta marcha solo necesitas soltar el juego de embrague correspondiente y enganchar el otro juego. Esto garantiza un flujo de potencia constante incluso durante la transición, lo que te brinda una experiencia de conducción suave similar a una transmisión automática.

Mejor eficiencia y menor peso

En comparación con una transmisión automática convencional de 6 velocidades, la transmisión de embrague doble tiene menos componentes, lo que la hace más liviana y menos costosa. Además, una transmisión automática requiere un convertidor de par que funciona mediante un acoplamiento de fluido, lo que provoca deslizamiento y generación de calor cuando hay una diferencia de velocidad entre la entrada y la salida. Esto reduce la eficiencia del combustible, problema que no ocurre en una transmisión de embrague doble.

En resumen, la transmisión de embrague doble es la combinación perfecta de comodidad y eficiencia en el mundo automotriz.

Funcionamiento embrague

El funcionamiento del embrague (doble embrague dsg) es fundamental para entender cómo se transmiten las fuerzas del motor a las ruedas de un vehículo. El embrague es un dispositivo mecánico que permite acoplar y desacoplar el motor de la transmisión, permitiendo cambiar de marchas y detener el vehículo sin apagar el motor. El embrague consta de dos discos principales: el disco de fricción y el disco de presión.

El disco de fricción (clutch dsg) está conectado al volante del motor y gira a la misma velocidad que el motor. Este disco tiene una superficie rugosa que se acopla con el disco de presión cuando el embrague está en posición de acople. La fricción entre estos dos discos permite transmitir el torque del motor a la transmisión.

Por otro lado, el disco de presión (doble embrague dsg) está conectado al eje primario de la transmisión. Este disco tiene un mecanismo de resorte que ejerce presión sobre el disco de fricción cuando el embrague está en posición de acople. Esta presión permite que los dos discos se acoplen firmemente y transmitan el torque del motor a la transmisión.

Al pisar el pedal del embrague, se desacopla el disco de fricción del disco de presión. Esto se logra mediante un mecanismo hidráulico o mediante un cable que separa los discos y permite que el motor siga girando sin transmitir torque a la transmisión. Esta acción es necesaria para poder cambiar de marchas sin que las ruedas se detengan bruscamente.

En resumen, el embrague (clutch dsg) es un componente esencial en el sistema de transmisión de un vehículo. Su función principal es acoplar y desacoplar el motor de la transmisión, permitiendo cambiar de marchas y detener el vehículo sin apagar el motor. El acople y desacople se logra mediante la fricción entre el disco de fricción y el disco de presión, controlado por el pedal del embrague. Es importante mantener el embrague en buen estado y realizar un uso adecuado del mismo para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.

Qué significa dsg

DSG es el acrónimo de «Direkt-Schalt-Getriebe», que en español significa «Transmisión de Cambio Directo». Se trata de una tecnología de transmisión automática desarrollada por el fabricante alemán Volkswagen.

El funcionamiento de la transmisión DSG (doble embrague dsg) se basa en un sistema de doble embrague, el cual permite cambiar de marcha de manera más rápida y suave que una transmisión manual convencional. Mientras una marcha está en uso, la siguiente ya está preseleccionada, lo que permite que el cambio se realice de forma casi instantánea.

El sistema de doble embrague de la transmisión DSG consta de dos embragues independientes: uno para las marchas impares y otro para las marchas pares. Esto significa que mientras un embrague está en uso, el otro ya está preparado para el siguiente cambio de marcha.

La tecnología DSG (doble embrague dsg) ofrece varias ventajas. Por un lado, proporciona cambios de marcha más rápidos y suaves, lo que resulta en una conducción más placentera y cómoda. Además, contribuye a un mayor ahorro de combustible, ya que optimiza el rendimiento del motor al seleccionar la marcha más adecuada en cada momento. También permite al conductor elegir entre un modo de conducción automático o manual, mediante la utilización de las levas ubicadas detrás del volante.

Doble clutch funcionamiento

El funcionamiento de la transmisión de doble embrague (DSG) (clutch dsg) es un sistema de cambio de marchas automático que utiliza dos embragues para lograr cambios de marcha más rápidos y suaves. Este tipo de transmisión se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años debido a su eficiencia y rendimiento mejorados.

La transmisión de doble embrague (doble embrague dsg) funciona mediante el uso de dos embragues separados, uno para las marchas impares y otro para las marchas pares. Mientras se está utilizando una marcha, el siguiente cambio de marcha ya se está preparando en el segundo embrague. Cuando llega el momento de cambiar de marcha, el embrague relevante se desengancha y el otro embrague se acopla instantáneamente, lo que permite un cambio de marcha sin interrupciones en la entrega de potencia.

Una de las principales ventajas del sistema de doble embrague (clutch dsg) es su capacidad para realizar cambios de marcha en milisegundos, mucho más rápido que un conductor humano con una transmisión manual convencional. Esto resulta en una aceleración más suave y una respuesta más rápida del motor, lo que mejora el rendimiento general del vehículo.

Otra ventaja importante del DSG (doble embrague dsg) es su eficiencia en el consumo de combustible. Al tener dos embragues, la transmisión puede anticipar cuál será el próximo cambio de marcha y seleccionar automáticamente la marcha óptima para maximizar la eficiencia del motor. Esto se traduce en un menor consumo de combustible y menores emisiones de carbono.

En resumen, el funcionamiento de la transmisión de doble embrague (DSG) (clutch dsg) es un sistema avanzado que utiliza dos embragues para lograr cambios de marcha más rápidos y suaves. Su capacidad para cambiar de marcha en milisegundos y su eficiencia en el consumo de combustible lo convierten en una opción popular para aquellos que buscan un rendimiento mejorado y una experiencia de conducción más cómoda.

Cómo se hace el doble embrague

El doble embrague (clutch dsg) es una técnica utilizada en los vehículos equipados con una transmisión de doble embrague (DSG) para cambiar de marcha de manera más suave y eficiente. A diferencia de una transmisión manual convencional, que requiere que el conductor presione el embrague y suelte el acelerador al cambiar de marcha, el doble embrague permite cambiar de marcha sin interrumpir la entrega de potencia al motor.

El proceso de doble embrague implica dos embragues: uno para las marchas pares y otro para las impares. Cuando el conductor selecciona la siguiente marcha, el embrague correspondiente se desacopla y se acopla el embrague opuesto. Esto permite que la siguiente marcha se preseleccione y esté lista para ser cambiada sin problemas.

Para realizar un doble embrague, el conductor debe seguir los siguientes pasos: primero, se presiona el embrague para desacoplar el embrague actual. Luego, se selecciona la siguiente marcha y se suelta el embrague. En este punto, el embrague opuesto se acopla y se igualan las revoluciones del motor y la transmisión. Finalmente, se suelta el embrague y se completa el cambio de marcha.

El doble embrague es especialmente útil al conducir de manera deportiva o al realizar maniobras rápidas en carreteras o circuitos. Permite cambios de marcha más rápidos y suaves, lo que mejora la aceleración y la respuesta del vehículo. Además, reduce el desgaste del embrague y de otros componentes de la transmisión, prolongando su vida útil.

Por favor síguenos y suscríbete:

Autor

  • Manuel Mascus

    Soy un ingeniero y periodista con una amplia experiencia en ambos campos, y aquí, en mi sitio web, encontrarás una variedad de artículos y análisis rigurosos que buscan fomentar la comprensión y el entusiasmo por estas disciplinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad