¡Hola a todos y bienvenidos! En este artículo, aprenderemos a interpretar la información que se encuentra en el flanco de un neumático. La información que discutiremos no es específica de ninguna marca o modelo de llanta en particular, por lo que se puede aplicar a cualquier llanta con la que se encuentre. Al comprender las marcas de un neumático, obtendrá valiosos conocimientos que podrá compartir con sus amigos y convertirse en el centro de cualquier conversación.
Conceptos básicos
Empecemos con lo básico. En el flanco de un neumático, es posible que vea una letra «P» o «LT» antes de las medidas. «P» significa pasajero, mientras que «LT» significa camioneta. Los neumáticos para camionetas tienen un flanco más fuerte para transportar cargas más pesadas, mientras que los neumáticos para pasajeros se centran más en la comodidad y el transporte de pasajeros.
Comprensión de las medidas
A continuación, analicemos las medidas. Tomemos, por ejemplo, los números «235/35ZR20». El primer número, «235», representa el ancho del neumático en milímetros. El segundo número, «35», es la relación de aspecto, que es un porcentaje del ancho de la banda de rodadura. Indica la altura del flanco en relación con el ancho de la banda de rodadura. La letra «Z» representa la construcción del neumático, donde «R» indica construcción radial y «D» indica inclinación diagonal. Por último, «20» indica el diámetro de la rueda para el que está diseñado el neumático.
Clasificación de carga y velocidad
Cada neumático también tiene una clasificación de carga y una clasificación de velocidad. La clasificación de carga indica el peso máximo que el neumático puede transportar, mientras que la clasificación de velocidad indica la velocidad máxima que el neumático puede alcanzar y mantener de forma segura. Estas clasificaciones varían de un neumático a otro.
Otras marcas
Otras marcas que puede encontrar incluyen una etiqueta de carga adicional, que indica que el neumático puede soportar cargas más altas que un neumático estándar del mismo tamaño. También hay clasificaciones de carga y presión máximas, que especifican la capacidad de carga máxima del neumático y la presión máxima recomendada para neumáticos en frío.
La sección de composición y materiales del neumático proporciona información sobre la cantidad de capas utilizadas en la banda de rodadura y el flanco, así como los materiales utilizados en su construcción. Algunos neumáticos también pueden tener una etiqueta acústica, que indica la presencia de espuma en el interior del neumático para reducir la vibración y el ruido.
Los grados de desgaste de la banda de rodadura indican cuánto tiempo se espera que dure la banda de rodadura, y los números más altos indican una banda de rodadura más duradera. Los grados de tracción miden la capacidad del neumático para detenerse en condiciones húmedas y los grados de temperatura indican la resistencia del neumático al calor.
Finalmente, puede haber etiquetas que indiquen el sentido de rotación del neumático y si es específico de un vehículo o fabricante en particular.
Conclusión
Hemos cubierto las marcas más comunes que se encuentran en el flanco de un neumático. Si bien puede haber marcas adicionales según el fabricante del neumático, comprender estos conceptos básicos le brindará una buena base para interpretar la información de los flancos del neumático.