Iridio: el metal más escaso y denso del planeta

Empecemos viendo de dónde proviene el iridio en nuestro planeta. Los átomos de iridio se formaron en el interior de estrellas y se incorporaron a los granos de polvo metálico y rocoso que daban vueltas alrededor del sol hace más de 4.500 millones de años. Estos granos se unieron y formaron masas de roca y metal que, a su vez, colisionaron y crearon planetas.

En la Tierra, la concentración de iridio es muy baja debido a que gran parte del iridio se hundió hacia el centro del planeta cuando la Tierra aún era una bola de magma fundido. Sin embargo, en algunos puntos de la superficie terrestre, existe una fina capa de sedimento llamada límite K-Pg que marca un momento importante en la historia de la Tierra.

La capa del límite K-Pg tiene una concentración de iridio cien veces más alta que las rocas circundantes, lo cual no se explica por fenómenos geológicos terrestres. Se cree que este iridio proviene de un gran asteroide que chocó con la Tierra hace unos 65 millones de años. Este impacto creó un cráter en la península de Yucatán conocido como Chicxulub.

El iridio, además de ser extremadamente denso, es el metal más resistente a la corrosión y se utiliza en aplicaciones que requieren materiales inertes y resistentes a altas temperaturas. Por ejemplo, se utiliza en la fabricación de cristales sintéticos y en las bujías de los motores.

El iridio es un metal muy escaso y su precio ha aumentado en los últimos años. Actualmente, tiene un valor cercano a los 200 dólares por gramo.

En resumen, el iridio es un metal denso, escaso y resistente a la corrosión que nos ha ayudado a descubrir secretos sobre la historia de la Tierra, como la extinción de los dinosaurios.

Por favor síguenos y suscríbete:

Autor

  • Manuel Mascus

    Soy un ingeniero y periodista con una amplia experiencia en ambos campos, y aquí, en mi sitio web, encontrarás una variedad de artículos y análisis rigurosos que buscan fomentar la comprensión y el entusiasmo por estas disciplinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad