En este artículo te contaré cuál fue mi mayor aprendizaje al trabajar como ingeniero de software en Amazon, cómo dejé mi trabajo anterior que me pagaba más de $100,000 al año, rechacé una oferta para ser director de desarrollo en una de las compañías más grandes del mundo y desmentí varios mitos que había escuchado antes de trabajar allí. Además, te compartiré el mito que más me impresionó al final.
Un trabajo cómodo y bien remunerado
Antes de unirme a Amazon, trabajaba como desarrollador y líder de equipo. Me encantaba la tecnología, tenía buenos compañeros y ganaba un buen salario. Pero durante la pandemia, perdí mi trabajo y me sentí listo para un cambio. Decidí compartir mi conocimiento en videos de YouTube y, para mi sorpresa, conseguí más de 5000 suscriptores en tres meses. Aunque YouTube no me pagaba mucho, me sentía atraído por la oportunidad de combinar todas mis pasiones.
Mientras trabajaba como consultor, tuve la suerte de contar con un mentor que había sido ingeniero en Amazon. Cada vez que hablábamos, me contaba cosas increíbles sobre la compañía y me despertaba mucha curiosidad. Así que decidí aplicar a grandes empresas como Amazon, Google, Facebook y Apple. Pasé por muchas entrevistas y, finalmente, acepté un trabajo en Amazon.
Una experiencia enriquecedora en Amazon
Trabajar en Amazon fue una experiencia increíble. Estaba emocionado de formar parte de una de las compañías más grandes del mundo y convertirme en ingeniero de software. Tenía un salario, beneficios y un entorno de trabajo excepcionales. Pero también descubrí que había muchos mitos sobre trabajar en Amazon.
Desmitificando los mitos sobre Amazon
El primer mito es que los ingenieros en Amazon tienen que trabajar largas jornadas y los fines de semana. Esto no es cierto. En realidad, tuve uno de los horarios más equilibrados de mi carrera en Amazon. Respetaban mi tiempo libre y no era necesario trabajar los fines de semana.
Otro mito es que los salarios en Amazon son los mismos para todos los desarrolladores. Sin embargo, descubrí que esto no es cierto. Conversando con mis compañeros, me di cuenta de que había una variación en los salarios, incluso entre personas con el mismo cargo. Depende de la negociación y las habilidades.
Un tercer mito es que en Amazon solo se utilizan tecnologías propietarias y no se valoran otras habilidades. En realidad, durante mi tiempo en Amazon, trabajé con tecnologías propietarias y públicas. Amazon utiliza una combinación de tecnologías propietarias y de código abierto, como React y Java. Además, tener conocimientos en AWS fue un valor añadido en mi experiencia en Amazon.
Tomando la decisión correcta
A pesar de mi satisfacción trabajando en Amazon, tuve que tomar la difícil decisión de dejar mi trabajo. Tuve algunos problemas de salud relacionados con el estrés y me di cuenta de que valoraba más la libertad y la oportunidad de crecer en YouTube y mi propia academia. Aunque dejé atrás el salario y los beneficios de Amazon, no cambiaría ese año por nada. He tenido la oportunidad de viajar por el mundo, conocer nuevas personas y aprender de diferentes culturas. Todo esto gracias a la combinación de mi trabajo en YouTube y mi academia.
Conclusión
Trabajar en Amazon fue una experiencia enriquecedora que me permitió desmentir varios mitos sobre la compañía. Aprendí que no todos los salarios son iguales, que hay un equilibrio entre las tecnologías propietarias y las de código abierto, y que es posible tener un horario equilibrado. Al final, tomé la decisión de dejar mi trabajo en Amazon para seguir mi pasión en YouTube y mi academia. Esta experiencia me ha permitido ayudar a nuevas personas a ingresar en la industria y disfrutar de la vida al máximo.