La velocidad de rotación del núcleo terrestre se ralentiza: consecuencias y explicación

Hace unos días se dio a conocer la noticia de que el núcleo de la Tierra había disminuido su velocidad de rotación e incluso se había movido en sentido contrario. Esto podría tener consecuencias catastróficas, tal como se muestra en la película «El Núcleo». Sin embargo, esta noticia sensacionalista no es del todo cierta. Según un estudio publicado en la revista Nature Science, el núcleo terrestre ha experimentado una disminución en su velocidad de rotación, pero no se ha detenido ni ha girado en sentido contrario.

Para entender mejor lo que está sucediendo, es importante conocer la estructura interna de nuestro planeta. La Tierra tiene diferentes capas, una de las cuales es el núcleo. El núcleo se divide en dos partes, una externa líquida y una interna sólida compuesta principalmente por hierro y níquel. Es esta parte interna la que gira, gracias a que la parte externa es líquida y le permite hacerlo.

Es importante mencionar que no podemos acceder al núcleo de la Tierra directamente, ya que está a una profundidad de más de 5000 kilómetros. Sin embargo, a través del estudio de terremotos y la observación de cómo se amortigua el movimiento en las diferentes capas de la Tierra, podemos entender su composición interna.

BISSELL SpotClean Pet Pro | Limpiador de Manchas de Mascotas | Ideal para Escaleras, Tapicería, Autos y Alfombras
BISSELL SpotClean Pet Pro | Limpiador de Manchas de Mascotas | Ideal para Escaleras, Tapicería, Autos y Alfombras

El núcleo interno en movimiento genera un campo magnético que nos protege del viento solar y que es responsable de las auroras boreales. Por lo tanto, sería catastrófico si dejara de girar. Sin embargo, el estudio menciona que si bien ha habido una disminución en la velocidad de rotación del núcleo en los últimos años, esto no representa un peligro inminente para nosotros.

Los cambios en la velocidad de rotación del núcleo son ciclos que se repiten a lo largo del tiempo y solo provocan pequeñas variaciones en la duración del día, del orden de milisegundos, que no son perceptibles para nosotros. Además, la interacción gravitatoria con la Luna está disminuyendo gradualmente la velocidad de rotación de la Tierra, lo que hace que los días sean más largos. En fin, no hay de qué preocuparse por el momento.

Espero que esta información haya aclarado cualquier confusión que haya surgido a partir de las noticias sensacionalistas en los medios. Recuerda que siempre es importante consultar fuentes confiables y científicas para obtener información precisa y veraz.

Por favor síguenos y suscríbete:

Autor

  • Manuel Mascus

    Soy un ingeniero y periodista con una amplia experiencia en ambos campos, y aquí, en mi sitio web, encontrarás una variedad de artículos y análisis rigurosos que buscan fomentar la comprensión y el entusiasmo por estas disciplinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad