Países que reemplazan a Windows: Corea del Norte, China y Rusia

Reemplazando Windows

Windows y Mac suelen ser la opción estándar en los sistemas operativos de escritorio en todo el mundo, pero en los últimos tiempos han surgido eventos que impulsaron a varios gobiernos a financiar el desarrollo de sistemas operativos propios y no depender de Microsoft o Apple, e incluso llegando a casos extremos como el de prohibir cualquier sistema que no tenga origen nacional.

Hay varios motivos por los cuales Microsoft y Apple son empresas estadounidenses que generan desconfianza en países como China o Rusia, como la telemetría y la seguridad. Los costos de las licencias también suelen ser una razón de peso.

Sistemas operativos financiados por gobiernos

En este artículo vamos a ver todo acerca de estos países, cuáles son estos sistemas operativos financiados por organismos gubernamentales y qué es lo que podemos esperar en el futuro.

El desarrollo de sistemas operativos alternativos tiene ventajas en la autonomía de un país, al no depender de otros se ahorran costos importantes y se obtiene mayor control propio sobre los productos. Sin embargo, reemplazar a Windows, que lleva tantos años en el mercado y tiene una amplia base de usuarios, no es una tarea fácil.

El caso extremo de Corea del Norte

Un caso extremo es el de Corea del Norte, donde la adopción de Linux es total y cuentan con su sistema operativo propio llamado Red Star. Sin embargo, esta adopción no se dio de manera voluntaria por parte de los habitantes, sino que fue impuesta por el gobierno dictatorial.

Otro caso interesante es el de China, donde el lanzamiento del sistema operativo Open Kylin busca desprenderse de la dependencia de Windows, especialmente después de las tensiones comerciales con Estados Unidos. Este sistema operativo busca ser una alternativa nacional y mejorar la seguridad.

Rusia también busca desligarse de la dependencia de Occidente y ha estado trabajando en un reemplazo de Windows con su sistema operativo Astra Linux, basado en Debian. Este sistema operativo se está implementando en varias instituciones estatales y ha ganado popularidad.

Estos son solo algunos ejemplos de los países que están buscando desarrollar sus propios sistemas operativos. La soberanía tecnológica es una preocupación creciente en varios gobiernos, y el desarrollo de sistemas operativos propios es una forma de lograrla.

En conclusión, varios países están financiando el desarrollo de sus propios sistemas operativos para reducir la dependencia de Microsoft y Apple. Esto implica una mayor autonomía tecnológica y un mayor control sobre los productos utilizados en cada país.

Por favor síguenos y suscríbete:

Autor

  • Manuel Mascus

    Soy un ingeniero y periodista con una amplia experiencia en ambos campos, y aquí, en mi sitio web, encontrarás una variedad de artículos y análisis rigurosos que buscan fomentar la comprensión y el entusiasmo por estas disciplinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad