Por qué no debes pisar parcialmente el embrague: daño al disco y volante.

En los automóviles con transmisión manual, algunos conductores tienden a presionar parcialmente el pedal del embrague, un hábito conocido como «pisar el embrague». Sin embargo, este hábito puede resultar perjudicial para el coche. Para entender por qué, primero aprendamos los conceptos básicos de cómo funcionan un motor de combustión interna y un embrague.

El motor: el músculo del coche

El motor es el encargado de generar la fuerza motriz que mueve el vehículo. El par producido por el motor varía en función de su velocidad. En condiciones normales de conducción, la fuerza motriz producida por el motor es igual o mayor que las fuerzas resistivas que se oponen al movimiento del automóvil.

Sin embargo, ¿qué sucede si la resistencia llega a ser mayor que la fuerza impulsora? Esto puede hacer que el motor se cale. Afortunadamente, los automóviles están equipados con una transmisión que ayuda a superar este desequilibrio al permitir al conductor ajustar fácilmente la velocidad en la salida de la transmisión usando la palanca de cambios.

BISSELL SpotClean Pet Pro | Limpiador de Manchas de Mascotas | Ideal para Escaleras, Tapicería, Autos y Alfombras
BISSELL SpotClean Pet Pro | Limpiador de Manchas de Mascotas | Ideal para Escaleras, Tapicería, Autos y Alfombras

Al reducir la velocidad de salida, el conductor aumenta el par y viceversa. Por ejemplo, al subir una colina, el vehículo requiere un par elevado, por lo que se utiliza una marcha más baja para evitar que el motor se cale. De manera similar, al arrancar el automóvil desde una posición estacionaria, se utiliza una marcha baja para garantizar que se entregue suficiente par a las ruedas.

El embrague: el conector

El embrague se encuentra entre el motor y la transmisión y sirve como mecanismo para interrumpir el flujo de potencia del motor a la transmisión. En una transmisión manual, los cambios de marcha solo pueden ocurrir cuando no hay flujo de potencia hacia la transmisión, lo que se logra presionando el pedal del embrague.

Ahora, abordemos la técnica de presionar parcialmente el pedal del embrague para evitar que se cale. En este escenario, el conductor conduce el vehículo en una marcha alta, pero con una velocidad del motor baja. Esto da como resultado una entrega de par baja debido a la marcha alta seleccionada. En lugar de cambiar a una marcha más baja, algunos conductores optan por presionar parcialmente el pedal del embrague.

Al presionar parcialmente el pedal del embrague, se desconecta el motor de la transmisión y se reduce la carga sobre el motor, evitando que se cale. Luego, el conductor presiona más el pedal del acelerador, aumentando la velocidad del motor y los niveles de par. Finalmente, se suelta el pedal del embrague y el motor continúa funcionando sin calarse.

El problema de utilizar el embrague

Aunque esta técnica puede parecer inteligente, «pisar el embrague» no es bueno para el coche. Cuando se presiona parcialmente el pedal del embrague, la fuerza de fricción entre el volante y el disco de fricción se reduce, provocando un movimiento relativo entre ellos. Esto provoca el desgaste del disco, dañando tanto el disco de fricción como el volante.

Al conducir un vehículo con transmisión manual, es mejor presionar el pedal del embrague completamente o no presionarlo en absoluto. Presionar parcialmente el pedal del embrague dañará rápidamente el disco de fricción y el volante. Si bien puede ser imposible evitar el uso del embrague en determinadas situaciones, se recomienda evitar el hábito de utilizar el embrague siempre que sea posible.

Gracias por considerar este consejo mientras conduce su vehículo de transmisión manual. Cuida tu coche y conduce con responsabilidad.

Por favor síguenos y suscríbete:

Autor

  • Manuel Mascus

    Soy un ingeniero y periodista con una amplia experiencia en ambos campos, y aquí, en mi sitio web, encontrarás una variedad de artículos y análisis rigurosos que buscan fomentar la comprensión y el entusiasmo por estas disciplinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad