Priorizar la seguridad: el elemento crucial en la ingeniería

Una breve historia de la cultura de seguridad

En el pasado, los accidentes se consideraban inevitables e incontrolables. Sin embargo, a medida que comenzaron a ocurrir más y más accidentes industriales y la gente comenzó a morir cada año, se hizo evidente que algo tenía que cambiar. La reacción del público a eventos trágicos, como explosiones en minas de carbón o incendios en fábricas, llevó a la adopción de protocolos de seguridad modernos. Los ingenieros llaman a esto «cultura de seguridad», que se basa en la idea de que la seguridad debe ser una prioridad y abrazada en su conjunto.

La importancia de la cultura de seguridad en la ingeniería

Hoy en día, los ingenieros trabajan en proyectos que pueden tener consecuencias graves y permanentes, como la energía nuclear. El accidente de Chernobyl en 1986 es un ejemplo de lo que puede salir mal cuando no se prioriza la seguridad. Debido a un diseño defectuoso y a un personal insuficientemente capacitado, uno de los reactores de la planta nuclear soviética explotó, liberando grandes cantidades de material radiactivo.

Decenas de trabajadores murieron y hoy, décadas después, el área alrededor de Chernobyl sigue siendo inhabitable. Esta tragedia reveló una grave falta de cultura de seguridad, ya que los trabajadores no siguieron los protocolos adecuados y priorizaron resultados rápidos en lugar de la seguridad.

Seguridad ocupacional y seguridad pública

BISSELL SpotClean Pet Pro | Limpiador de Manchas de Mascotas | Ideal para Escaleras, Tapicería, Autos y Alfombras
BISSELL SpotClean Pet Pro | Limpiador de Manchas de Mascotas | Ideal para Escaleras, Tapicería, Autos y Alfombras

Ya sea que estés trabajando con algo tan peligroso como la energía nuclear o no, las precauciones de seguridad que tomes pueden clasificarse en dos categorías principales: seguridad ocupacional y seguridad pública. La seguridad ocupacional se refiere a los riesgos que encuentras en tu lugar de trabajo, como maquinaria pesada en sitios de construcción, productos químicos peligrosos en un laboratorio o residuos radiactivos de una planta nuclear.

Por otro lado, la seguridad pública abarca todos los demás peligros, como una fuga de gas en casa o escombros voladores de un sitio de demolición mientras conduces al trabajo.

Medidas de seguridad en la ingeniería

Para cumplir con tu obligación ética de garantizar la seguridad en tus proyectos de ingeniería, es necesario seguir una serie de pasos. Lo primero de todo es realizar un análisis inicial de seguridad durante la etapa de diseño. Debes identificar los posibles problemas y buscar formas de prevenirlos o mitigarlos.

También debes utilizar recursos disponibles, como las hojas de seguridad de los proveedores de productos químicos, leer los manuales de los equipos y buscar asesoramiento de otros ingenieros con experiencia en diferentes disciplinas.

Una vez que hayas realizado un análisis exhaustivo de seguridad, debes someter tu diseño a una revisión de seguridad exhaustiva. Esto puede incluir estudios de riesgo y operabilidad (HAZOP) para identificar cualquier problema que hayas pasado por alto.

Es importante realizar revisiones de seguridad periódicas una vez que tu proyecto esté en funcionamiento, ya que las condiciones y los problemas pueden cambiar con el tiempo. También debes llevar a cabo inspecciones formales por parte de representantes oficiales de tu empresa o del gobierno, especialmente si realizas cambios importantes en tu operación.

Las claves para garantizar la seguridad en los proyectos de ingeniería

En resumen, para garantizar la seguridad en tus proyectos de ingeniería, debes: diseñar los peligros, diseñar una margen razonable de error, implementar salvaguardas procedimentales y establecer sistemas de protección física y automatizada. Además, debes desarrollar un plan de respuesta a emergencias a nivel de planta y a nivel comunitario.

Recuerda siempre que la seguridad es una responsabilidad fundamental y que debes tratarla con la misma importancia que otros conceptos de ingeniería. Si sigues estos pasos, estarás en el mejor camino hacia el éxito en tus proyectos de ingeniería.

Por favor síguenos y suscríbete:

Autor

  • Manuel Mascus

    Soy un ingeniero y periodista con una amplia experiencia en ambos campos, y aquí, en mi sitio web, encontrarás una variedad de artículos y análisis rigurosos que buscan fomentar la comprensión y el entusiasmo por estas disciplinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad