Si has llegado a este artículo, es probable que estés interesado en descubrir qué es un ingeniero de software en realidad. A menudo, se tiene una concepción errónea influenciada por películas, series o noticias, que retratan a estos profesionales como individuos introvertidos y hábiles con el teclado. Aunque en algunos casos pueda ser cierto, esta descripción es parcial y no abarca la totalidad de sus responsabilidades.
Un ingeniero de software es un experto encargado de diseñar y desarrollar software, que se traduce en un conjunto de instrucciones y datos que guían el funcionamiento de un sistema informático. Este componente intangible de la computadora contrasta con el hardware, que constituye la parte física de la misma.
Al adentrarnos en el mundo del software, nos referimos a aplicaciones como YouTube, que estás utilizando en este preciso instante, así como a todas las apps de tu teléfono móvil y al sistema operativo que las sustenta. En el caso de iPhones, el sistema es conocido como iOS, mientras que en dispositivos Android, se emplea el sistema operativo del mismo nombre. Si estás visualizando este contenido en una computadora, es probable que estés interactuando con la versión web de YouTube, que también es un tipo de software. Además, todas las aplicaciones de tu ordenador, los sitios web que frecuentas, el gestor de correo electrónico, los juegos en tu dispositivo móvil o consola, el sistema de navegación de tu automóvil, entre otros, forman parte del vasto mundo del software.
En esencia, el software consiste en un conjunto de instrucciones que indican a la computadora qué acciones realizar. Los ingenieros de software son los responsables de redactar estas instrucciones de forma comprensible para el sistema informático.
Ahora bien, ¿cómo logramos comunicarnos con la computadora para transmitir nuestras instrucciones? Es importante tener en cuenta que la computadora no comprende idiomas como el español o el inglés; su lenguaje nativo es el lenguaje de máquina, una serie de códigos y números que representan órdenes específicas para el equipo.
Afortunadamente, no es necesario aprender este lenguaje de máquina, ya que existen lenguajes de programación que actúan como intermediarios entre los humanos y la computadora, facilitando la comunicación de forma más accesible. Un ejemplo de lenguaje de programación es Python, que permite escribir instrucciones simples como «imprimir ‘Hola, mundo'».
Para redactar y ejecutar código en un lenguaje de programación, se utilizan diversas herramientas como editores de texto especializados. Por ejemplo, en Python, se puede emplear IDLE como entorno de desarrollo. En el caso de macOS o Linux, la consola de Python suele venir preinstalada, mientras que en Windows, es necesario realizar la instalación manualmente.
Una vez redactado el código, la computadora lo interpreta o compila, dependiendo del lenguaje utilizado, para transformarlo a su lenguaje interno. Posteriormente, la computadora ejecuta las acciones especificadas en el código, como imprimir un mensaje en pantalla, siguiendo las instrucciones proporcionadas.
La programación no se limita únicamente a la escritura de código, sino que implica anticipar diferentes escenarios y detallar las acciones a seguir en cada caso. Esta complejidad puede hacer que la programación resulte desafiante, ya que es necesario contemplar todas las posibilidades para garantizar el correcto funcionamiento del software.
En conclusión, un ingeniero de software es un profesional dedicado al diseño y desarrollo de software, es decir, las instrucciones que guían el comportamiento de la computadora. Mediante el uso de lenguajes de programación, estos expertos establecen una comunicación efectiva con la computadora para crear aplicaciones, programas y sitios web.
Esperamos que esta explicación te haya permitido comprender de manera más completa qué implica ser un ingeniero de software y cómo se desarrolla la programación en la actualidad.